Imagem capa - APRENDE A PENSAR COMO UN GENIO CREATIVO  por Pau Zambelli
CREATIVIDAD

APRENDE A PENSAR COMO UN GENIO CREATIVO




"LOS GENIOS SON GENIOS PORQUE ESTABLECEN MÁS COMBINACIONES NUEVAS QUE LOS QUE SÓLO TIENEN TALENTO"


A los genios no se les ocurren sus ideas innovadoras porque sean más inteligentes, porque tengan una mejor educación ni porque hayan nacido con una especie de "don".  El psicólogo Keith Simonton, observó que los pensadores creativos forman más combinaciones porque combinan conceptualmente de manera habitual objetos, conceptos e ideas provenientes mundos o contextos distintos cosa que , a los pensadores lógicos  se les hace más difícil por  considerarlas únicamente por separado.  


Es esa combinación de conceptos totalmente distintos lo que produce intuiciones o ideas originales. 


Esto lo sabía muy bien Leonardo Da Vinci, una de las mentes más brillantes de la historia de la humanidad.  La conexión fue uno de los pilares fundamentales para desarrollar su mente creativa. Para Leonardo, todo estaba conectado.

Él afirmaba que "Todo procede de todo, todo está hecho de todo y todo regresa a todo".  


Descubrir combinaciones nuevas era uno de los puntos fuertes de Leonardo. Uno especialmente interesante fue su observación de que cuando las hojas de los árboles caían en otoño formaban capas: las hojas más viejas y podridas formaban capas más oscuras, mientras que las más frescas, formaban capas más claras. 

Leonardo relacionó esta observación con las capas de diferentes colores de los acantilados y de las montañas desnudas y reconoció así un concepto básico de la ciencia de la geología.



LAS CONEXIONES ESTÁN EN TODAS PARTES. ENTRENA TU CEREBRO PARA ENCONTRARLAS.



Tu cerebro es una gran máquina de conectar cosas, y la habilidad de encontrar conexiones se puede entrenar. 

La libre asociación, las comparaciones, las analogías, y la mezcla de conceptos son distintas formas de establecer conexiones y una vez que te concentres en encontrarlas, las verás en todas partes.

Las ideas originales nacen de combinar dos conceptos de mundos totalmente distintos, y el resultado de ello es algo muy superior a simplemente la suma de esos elementos. 

En matemática pensar en la ecuación 1+1=3 sería imposible, sin embargo,  es justamente esto lo que sucede cuando tu mente genera una conexión creativa e innovadora. 


Hay en la historia muchíiiisimos ejemplos de esto, pero una de las historias que más me gusta contar (aunque es muy conocida) es la historia del Velcro:


Cuenta la leyenda que en 1948, tras dar un paseo con su perro por las montañas de Suiza, Georges de Mestral llegó a su casa  y estuvo un buen rato intentando quitar las hierbas y partes de un arbusto llamado zarza que se habían pegado tanto en él como en su perro. 

Cuentan que quitarlos le costó tanto trabajo que esto despertó su curiosidad. Puso entonces esas cardas en un microscopio y descubrió los pequeños ganchos que tenían en las puntas.

Mestrel encontró una conexión entre aquellos ganchos espinosos y la posibilidad de crear un sistema de adherencia. 

¿Sabías que el nombre  "Velcro" también es el resultado de una combinación? Para formarlo, se combinaron la palabra "velour" que es el tejido suave que va a un lado del cierre, y "crochet"  (gancho)  que hace referencia a los pequeños ganchos que van del otro lado del cierre.  Vel + Cro


Otra historia que me encanta es la del orfebre alemán Gutenberg, que combinando conceptos, inventó la imprenta móvil y revolucionó así la manera de almacenar y transmitir la información, pero para no aburrirte ahora, prometo contártela en otro encuentro/blog ( me encanta dejar a la gente con la intriga :P )



LA OBSERVACIÓN COMO INSPIRACIÓN




Donde todos podríamos ver una bicicleta, Picasso vio un toro. 

Un día, revolviendo una pila de objetos, Picasso encontró un asiento de bicicleta justo al lado de un manubrio oxidado. De pronto, ambos objetos se unieron en su mente como un relámpago. La idea de la cabeza de un toro llegó a su mente sin darle ni siquiera tiempo de pensarlo. La conexión fue automática. Todo lo que tuvo que hacer después es soldar las piezas. 




 La obra completa del fotógrafo Chema Madoz es un apasionante viaje al mundo de las conexiones. 


Las personas creativas están haciendo conexiones constantemente, relacionan todo con todo. Encontrar una conexión es como tener un momento eureka o "¡ajá!" ya que nos causa la misma sensación de descubrimiento o sorpresa. A menudo son ocurrencias sencillas, puede que no sean grandes ocurrencias que saldrán en el titular de un diario ni cambiarán el mundo, pero si para vos  es algo novedoso y útil, ya cuenta como una conexión y es genial... abrazala, porque junto a ella, vienen muchas más. 

Los logros creativos que tienen reconocimiento universal, suelen ser el resultado de no una sino de miles de conexiones y de momentos ¡ajá!, cada uno de ellos, apoyado sobre el anterior. 



AHORA QUE YA SABÉS PENSAR COMO UN GENIO, ES TU TURNO


Como te decía más arriba, todos podemos entrenar nuestro cerebro para que encuentre conexiones. Una vez que te pongas en modo "búsqueda" y te concentres en encontrarlas, las verás en todas partes y en sus formas más variadas e inesperadas.

El el taller FLUIR, jugamos con las analogías y me encanta ver cómo todos se sorprenden al encontrar más y más conexiones inesperadas. 

Hay una clave: No se pueden encontrar conexiones creativas con sólo ver, sino que es necesario MIRAR de verdad. Ver es una acción pasiva, mientras que al mirar todos los engranajes de tu cerebro se ponen en movimiento. Mirar es una acción totalmente activa. 


Las personas creativas miran lo que los demás simplemente ven y logran conectar en su cerebro conocimiento, observación y experiencia de una forma distinta. Por eso, es importante que te nutras de conocimientos de distintas disciplinas, para poder establecer conexiones más variadas e inesperadas. 

Ahora que ya sabés cómo lo hacen los genios creativos, es tu turno.



PONETE A PRUEBA CON ESTE RETO CREATIVO:  

UNA CAMINATA CONSCIENTE

 

Para hacerlo, sólo necesitás la cámara de tu celular y un anotador.

Cuentan que Leonardo, salía a caminar por las calles, el campo y las ferias de objetos para inspirarse, también Einstein creyó en las bondades de las caminatas y el poeta Walt Whitman famoso caminante errante. 

Vamos a imitar a estas mentes creativas:

* Llevate de paseo a dar una vuelta por el barrio, o a algún lugar que elijas. 

* Observá las cosas que te rodean mirándolas con ojos nuevos, pensando en qué otras cosas podrían ser.

* Poné tu cerebro  en modo "búsqueda":   Un cartel, una grieta en el asfalto, una textura en una pared, la forma de un tronco,      todo puede ser fuente de inspiración. 

* Tomá fotos de todo lo que llame tu atención. 

* Anotá  con qué otras 10 cosas lo podrías combinar o conectar, en qué otras 10 cosas los podrían convertir. 

* Elegí una de las fotos que más haya llamado tu atención e intervenila con un editor de fotos sencillo, agregando líneas, dibujos, u objetos para hacer un antes y después que muestre aquello que se te ocurrió al verla. 


Te recomiendo hacer este ejercicio a solas. Tomalo como una cita con vos mism@. 

No intentes hacer una GRAN foto. Se trata de ejercitar tu mente, y de divertirte. Dejá el perfeccionismo en el cajón. 

Es para vos. Date tu tiempo, disfrutalo. 

Poné tu celular en silencio y si es posible, tomá este ejercicio como un hábito semanal. 

Con este ejercicio simple, estarás entrenando tu cerebro en su habilidad para establecer conexiones, pero además, al caminar, "pasan cosas" geniales en tu cerebro que hace que te vuelvas más creativ@, menos reactiv@ y favorecés tus procesos de aprendizaje y memoria, pero eso también te lo contaré en otro encuentro/blog. 


Espero te haya gustado esta info.  Si te gustó, no dudes en compartirla.
Me encantaría ver los resultados de tu reto. Podés subir fotos a las historias de instagram y etiquetar a LA CUEVA

Me hará muy felíz ver que pusiste tu cerebro en acción. 

Te dejo algunos ejemplos bastante famosos, pero no te limites a ellos... salí a cazar conexiones y divertite. 







Si te interesan más temas sobre creatividad, te espero en el taller FLUIR en su módulo 1 y 2  para potenciar al genio creativo que hay en vos  ; )